
Hace 50 años, el 31 de Marzo de 1971, nacía la economía moderna. Esto suena como una exageración, pero ese fue el día en el cual los líderes de las marcas más importantes en el comercio se juntaron y desarrollaron el Número Global de Artículo de Comercial, conocido como “GTIN”.
El GTIN es el número detrás del código de barras, el estándar de la cadena de abastecimiento más importante de la historia. En la actualidad, el código de barras es escaneado más de seis mil millones de veces por día y se mantiene como uno de los símbolos más confiables del mundo.
Decir que el desarrollo del GTIN dispuso las bases para el comercio global y digitalizado no es una exageración. Esta es realmente una de las historias nunca antes contada más importantes en la historia de los negocios internacionales, una unión notable entre fuertes competidores con el fin de resolver desafíos comerciales reales.
GS1 habló recientemente con uno de los protagonistas detrás de este hito histórico. Tom Brady, un ingeniero que desarrolló e instaló el sistema de escaneo utilizado en el Supermercado Marsh para escanear el primer código de barras con un GTIN en 1974, nos dijo: “Desde las reuniones visionarias de los fundadores de GS1 hasta el primer escaneo en el Supermercado Marsh, el comienzo de los ’70 fue muy apasionante y desafiante. Estoy honrado de haber formado parte de algo tan beneficioso para el mundo, viendo como las compañías unían fuerzas y se aliaban por el bien común. Ahora es tiempo para que la nueva generación de líderes de la industria encuentren nuevas formas de estándares que tendrán el poder de transformar los negocios para los próximos 50 años”.
No podríamos estar más de acuerdo con ese sentimiento: en GS1, estamos orgullosos de celebrar este hito tan importante, pero no lo hacemos mirando hacia atrás, sino que miramos hacia adelante.
Nos tomamos este momento para convocar a las compañías para colaborar una vez más, ahora para enfrentar las necesidades de la economía del Siglo XXI. Las compañías necesitan abordar las nuevas necesidades de los clientes, y la industria debe encontrar rápidamente las formas para desplegar e implementar nuevas tecnologías, incluyendo la nueva generación de códigos de barras ricos en datos.
Los estándares GS1 como el código de barras continúan ayudando de manera rápida, eficiente y segura a la gran variedad de complejidades que se presentan en el flujo de negocios moderno, simplificando todos los tipos de procesos de la cadena de abastecimiento en casi todos los sectores del mundo. Sin embargo, como los consumidores demandan más y mejor información del producto, es el momento de llevar los códigos de barras al siguiente nivel.
Los desarrollos hacia la próxima generación de códigos de barras (por ejemplo los códigos QR), que pueden albergar mayor información, deben utilizarse para empoderar a los consumidores con información confiable y remodelar así el comercio global para el nuevo siglo. Su utilización, por ejemplo, puede informarle a los clientes si un producto contiene alérgenos, si es orgánico o si posee carbono. En definitiva, esto brinda a los clientes un mayor nivel de confianza y lealtad en relación con los productos que compran.
Medio siglo atrás fuertes competidores se unieron, dejaron de lado sus diferencias y reconstruyeron el comercio global para mejor con el desarrollo del GTIN. Nosotros tenemos la oportunidad y la necesidad de replicar ese espíritu de cooperación y liderazgo para afrontar las necesidades del nuevo siglo.
Más información en GS1 Global Office