
El pasado miércoles 16 de diciembre, la empresa COTO reinauguró un frigorífico en Rosario, donde realizó una importante modernización y upgrade tecnológico. Luego de ocho meses de trabajo y una inversión de u$s 25 millones, Coto reinauguró su planta frigorífica de Rosario, que fue equipada con tecnología de última generación para exportar a China y la Unión Europea, entre otros destinos. Alfredo Coto, fundador y dueño de la compañía que cumple 50 años, encabezó el acto junto al gobernador Omar Perotti y el intendente Pablo Javkin.
“Nunca me eligieron el empresario del año, pero a lo mejor merezco una medallita”, bromeó el dueño de la principal cadena comercial de capitales nacionales durante el acto, en el marco de un discurso en el que reivindicó el espíritu emprendedor de los empresarios nacionales. A su lado, Perotti subrayó que el sector frigorífico fue uno de los que concentró mayor cantidad de proyectos de inversión en la provincia, durante el año de la pandemia. “Merced al gran trabajo realizado junto a empresarios y gremios para elaborar los protocolos sanitarios, la industria de Santa Fe prácticamente no paró”.
Javkin recordó que “el año empezó con expectativa, luego se desató la pandemia, y termina con realizaciones como la reinauguración de este frigorífico” ubicado en el corazón de barrio Saladillo. Optimista respecto de una recuperación económica, Coto advirtió que “el mundo está cambiando y hay que adaptarse”. De hecho, su empresa tiene planes para aumentar su perfil exportador y también convertirse en una plataforma de comercialización con fuerte incorporación de tecnología. En ese marco, puso a disposición del gobierno santafesino sus sedes en Shanghai y Dubai.
El frigorífico reinaugurado ayer perteneció antiguamente a Fricoop, luego a Mattievich y en 2018 fue adquirido por Coto. La joya del plan de inversión fue la incorporación de la tecnología “carton freezer”, que se utiliza para la congelación de productos empacados a lo largo de las líneas de producción continua. “Hay que tener en cuenta que para colocar la mercadería a china hay que congelarla a menos de 35º bajo cero”, explicó.
El complejo frigorífico argentino está por cerrar un año récord de exportaciones, y China es el principal mercado demandante. En la planta de Rosario se faenan actualmente 1.200 cabezas por día, un volumen que podría aumentar. Unos 600 operarios trabajan en el establecimiento.
Coto, cuya empresa cumple este año el 50º aniversario, recordó su desembarco en Rosario, durante la gestión de Hermes Binner como intendente, cuando se llevó adelante el proyecto del centro comercial frente al parque Scalabrini Ortiz. Ahora, está en conversaciones con Pablo Javkin para llevar adelante un emprendimiento inmobiliario y comercial en los terrenos de la ex yerbatera Martin.
Respecto de la situación económica nacional. Se mostró optimista respecto de la recuperación el año próximo y consideró que “la inflación va a ir bajando en la medida que se restablezca la producción a pleno”. Sobre el acuerdo con el gobierno para garantizar la provisión de cortes populares a valores accesibles en las fiestas, indicó: “Nuestros precios son siempre más bajos”, dijo.
Coto es uno de los mayores referentes del sector ganadero y uno de los faenadores más importantes de carnes y cueros de la Argentina. Exporta desde 1998 y llegó a todos los mercados incluyendo a la Unión Europea, China, Chile, Rusia, Brasil, Hong Kong, Emiratos y países africanos.
En los últimos meses, se anunciaron inversiones en varios frigoríficos santafesinos. Santa Fe participa del 20% de las exportaciones nacionales de carne. Uno de los puntos clave y principales de esta transformación tecnológica es un almacén automático de múltiple profundidad y alta densidad con sistema de Pallet Shuttle.
El proyecto fue llevado a cabo por 3 actores prestigiosos del mercado: Esta instalación con operación bajo cero (-25º) de 768 posiciones de pallets para almacenamiento de ultracongelados, cuenta con lógica de almacenamiento LIFO y posee un equipamiento clave: el shuttle (carro) isat o pallet shuttle, especialmente configurados para trabajar en temperaturas extremas. Estos equipos, que son el corazón del sistema, van acompañados de racks estructuralmente aptos y certificados para dicha operación, crean una solución especifica robusta y versátil para almacenamiento de congelados, refrigerados, y temperatura hasta 45º.
Los principales beneficios para la gestión logística interna son:
Alta rotación eficiente de producto,
Optimización en velocidad de los procesos
Optimización de los m3 de frio, debido a que ya no es necesarios contar con pasillos de circulación para auto elevadores, el rendimiento del almacén es óptimo, y en consecuencia se produce un importante un ahorro de energía en generación de frigorías.
Reducción de riesgo para los colaboradores en las tareas de manipulación de la carga, principalmente en altura
Entrada y salidas de pallets automatizadas
Los proveedores principales del proyecto fueron Quintino Material Handling Solutions (representante exclusivo en Argentina de Cassioli Group) y Macer, quien construyo los racks espacialmente desarrollados para el almacenamiento automático, ingresando en el mundo de la industria4.0 con lo que se logra mejorar las condiciones de trabajo de los colaboradores y optimizar los procesos de producción e intralogística.
Fuente: La Capital / Prensa Quintino