
En la actualidad, es casi imposible estimar con precisión el número de productos negociados en los mercados globales, y más aún entender cuántos de ellos tienen identificadores únicos y encontrar el historial de cada uno y los detalles asociados. Las incoherencias de datos conducen a costosas soluciones alternativas y alternancias manuales. Para las empresas, esto puede ser perjudicial para sus operaciones y complica a las cadenas de suministro. Y para los consumidores, la falta de claridad puede conducir a una menor o total falta de confianza.
Para nosotros como mayoristas, la confianza de los consumidores lo es todo y se ha vuelto cada vez más relevante en los últimos años, un cambio acentuado aún más por la pandemia global Covid-19, con tendencias en la sociedad y los medios digitales conducentes a una mayor demanda de transparencia. Para salvar esos desafíos, hemos estado trabajando intensamente con GS1 y otros miembros de The Consumer Goods Forum detrás de la Coalición de Datos de Productos, en una serie de proyectos globales durante los últimos dos años.
El proyecto Ubiquity del Número de Artículo Comercial Global (GTIN) busca garantizar que todos los productos físicos tengan un identificador único. El proyecto del Registro Global (Verificado por GS1) garantiza que cada producto del mundo tenga un GTIN único que pueda ser autenticado y validado por los socios comerciales. Además, el proyecto Global Data Model (GDM) define un conjunto globalmente consistente de atributos de productos obligatorios requeridos por todos los minoristas para enumerar, ordenar, mover, almacenar y vender los productos en todo el mundo.
La singularidad y universalidad de GTIN aborda directamente los desafíos actuales de los datos de la industria avanzando hacia el establecimiento de un “registro de oro” global de los identificadores de productos. No sólo los datos están disponibles a nivel mundial, sino también son consistentes a través de normas de la industria acordadas. Esto es crucial no sólo en todos los mercados y entre diferentes empresas, sino también dentro de una misma empresa. Tanto para los minoristas como para los fabricantes, romper los silos internos, hablar el mismo idioma y tener identificadores claros y un historial dorado sobre ellos, interna y externamente, es esencial para facilitar la colaboración, optimizar los procesos, permitir la automatización y desencadenar mejoras de calidad. Esto resultó así cuando nos asociamos con Nestlé y Procter &Gamble en proyectos piloto de datos de productos.
Hemos aprendido que resolver el desafío del GTIN no sólo mejora la gestión de datos maestros – una vez que se tiene el identificador adecuado, el intercambio del resto del conjunto de datos es rápido y simple -, también puede ayudarnos a resolver muchas deficiencias de la relación comercial de las partes.
El identificador único y el producto validado facilitan los intercambios comerciales y las listas presentando una asignación precisa de rangos y categorías, y mejora el merchandising. En la logística de la cadena de suministro, permite una gestión adecuada del rendimiento entre nosotros y nuestros proveedores, y reduce las imprecisiones. En las operaciones, conduce a la reducción de problemas con la disponibilidad de stock y la mercadería en góndola, y la correcta comercialización de productos con los consumidores a través de plataformas digitales. No hace falta decir que el identificador es el punto de entrada para garantizar la transparencia, la satisfacción y la confianza de los consumidores.
Hoy en día, algunas empresas todavía optan por encontrar soluciones tecnológicas simplemente asegurando que los datos sean correctos. La tecnología puede hacer la mayoría de las cosas cuando se alimenta con datos correctos. Sin embargo, no puede crear el contexto correcto, por mucho dinero que las empresas decidan invertir en ella. En pocas palabras, la digitalización entre empresas y plataformas no funcionará a menos que se mejore el tema de la identificación y la armonización.
Si bien la gestión de datos de productos puede ser compleja, las oportunidades de automatización, velocidad y mayor calidad que revelan los proyectos de la Coalición son un paso importante para impulsar cambios positivos para la industria en general. Estamos listos para implementar los cambios en nuestros procesos con Nestlé y Procter &Gamble, y planeamos continuar proveedor por proveedor, mercado por mercado.
En METRO hemos visto los beneficios de primera mano y animamos a más minoristas a unirse a nosotros y comprobarlos por sí mismos. Nos estamos conectando con nuestros competidores y proveedores para validar los datos con un mayor enfoque en Alemania, Francia y Turquía, donde queremos demostrar los beneficios tangibles en 2021.