El uso de asistentes de voz creció durante la pandemia

¿Cómo lidian los brasileños con los asistentes de voz virtuales y qué ha cambiado en relación con esta tecnología con la pandemia de Covid-19? Una encuesta de Ilumeo, consultora especializada en Data Science, que entrevistó a 1.100 personas entre marzo y julio de 2020 en todo Brasil, muestra que los asistentes de voz virtuales han consolidado su lugar.

Casi la mitad de los encuestados (48%) ya usa la tecnología al menos una vez a la semana, y 1 de cada 5 la usa a diario. Para el 63%, se volvió común ver a otra persona controlando un dispositivo a través de la voz.

Con la pandemia y la distancia social, también hubo una aceleración en el uso: el 47% dijo que utilizó más dispositivos electrónicos controlados por tecnología durante el aislamiento, y el 54% ha visto más valor en la funcionalidad. El aumento en el uso de asistentes de voz virtuales es una tendencia que continuará en el corto plazo: 2 de cada 3 encuestados desearían utilizar más dispositivos de Inteligencia Artificial en los próximos seis meses.

Las personas también planean cambiar sus dispositivos electrónicos durante el próximo año. Junto con los teléfonos inteligentes (58% de las respuestas), los televisores inteligentes (54%) aparecen como el siguiente dispositivo en el movimiento de adhesión a los asistentes virtuales. En tercer lugar, los relojes inteligentes (37%), frente a dispositivos como computadoras (31%) y altavoces inteligentes (27%).

En cuanto a los comandos más utilizados, el 87% de los participantes refirió utilizar su voz para buscar información en un motor de búsqueda, mientras que el 82% la utilizó para responder preguntas. Sin embargo, el 52% y el 18% de los participantes también recuerdan otros comandos, como transformar el habla en texto y realizar transacciones bancarias, respectivamente.

La automatización de las actividades rutinarias en el hogar también parece tener una afinidad muy alta con la tecnología, con el 76% de los encuestados afirmando que los televisores son lo que más quieren controlar con sus voces. Para el 71%, lo que más quieren es utilizar aplicaciones de transporte.

Para el 84% de los encuestados, usar asistentes de voz virtuales es más práctico que escribir. Para el 76%, la principal motivación es poder realizar otras tareas simultáneamente. Los principales lugares donde se utiliza la tecnología son: en la cama, para el 52% de los encuestados, viendo la televisión (48%), trabajando (45%) y conduciendo (43%). Para 2 de cada 3, usar un asistente de voz es algo que se adapta a su estilo de vida.

En diferentes momentos de la encuesta, algo más de la mitad de los participantes manifestaron sentir cierta incomodidad o desconfianza en los asistentes de voz con respecto a la privacidad de sus datos y conversaciones. Sin embargo, solo el 22% ve esto como una barrera para el uso. Para el 43%, los dispositivos con la tecnología son muy costosos, mientras que para el 33%, el principal impedimento de uso es el hecho de que el asistente de voz no entiende con precisión lo que se solicita.

Durante la encuesta, Ilumeo descubrió que las personas ven más valor en una marca que tiene la tecnología: el 70% de los encuestados dijeron que percibían más fortaleza en estas empresas. Para el 68%, es más inteligente comprar una marca que ofrezca asistente de voz virtual.

Cuando se les preguntó abiertamente sobre las marcas asociadas a la función, las principales menciones fueron Google (72%) y Apple (45%). Sin embargo, Bradesco y Vivo, que no solo crearon, sino que lanzaron sus propios asistentes con fuertes campañas publicitarias, también fueron recordados por el 6% y el 3% de los participantes, respectivamente.

Fuente: GS1 Brasil

Deja un comentario

Notas Relacionadas: