
El proyecto FENIX financiado por la UE está abriendo camino para el desarrollo de la primera red de datos federados para armonizar el intercambio de información logística a lo largo de los nueve principales corredores de transporte de la UE. Bajo el liderazgo de GS1 Alemania, otras seis organizaciones de GS1 que incluyen la Oficina Global de GS1, son los responsables de la estandarización y la interoperabilidad.
Actualmente, los sistemas complejos vigentes no hablan el mismo idioma. Las plataformas de transporte y logística de Europa están significativamente fragmentadas, lo que hace que el intercambio de información y la coordinación sean muy difíciles. La falta de intercambio de información interoperable en las cadenas logística y suministro es el principal obstáculo que impide una mayor eficiencia y sostenibilidad en los procesos de transporte y logística dentro de la red europea de transporte.
Aquellos que trabajan en logística tienen innumerables cargas manuales, documentos de envío en papel y un despacho de aduana que insume mucho tiempo. Dentro de FENIX, las cadenas de suministro se basan en una amplia gama de estándares existentes pero que generalmente no están bien alineadas y por lo tanto, son difíciles de combinar.
El programa europeo de financiación CEF (Connecting Europe Facility) respalda la Red Federal Europea de Intercambio de Información en Logistica (FENIX) con una financiación total de 30 millones de euros. El proyecto garantizará la máxima interoperabilidad entre los sistemas de información logística existentes y los nuevos, lo que dará lugar a una red de intercambio de información federada. Esto permitirá que diferentes plataformas digitales se conecten sin problemas y armonicen los servicios que ofrecen, lo que dará como resultado operaciones de transporte optimizadas en toda Europa.
El sólido alcance europeo de GS1 está contribuyendo en gran medida a este proyecto aumentando la estandarización y la interoperabilidad en todo el consorcio FENIX.
“El lenguaje global de negocios GS1 puede ayudar a conectar sistemas complejos entre sí de manera inteligente, y convertir los datos en información valiosa. Para el sector europeo del transporte y la logística, esto es muy necesario, y me alegro de que ayudemos a las empresas a ser más eficientes y sostenibles, en beneficio último de los consumidores y del propio planeta”, ha dicho Sandra Wagner, líder del proyecto GS1.