Las soluciones tecnológicas añaden productividad empresarial

Para tomar decisiones comerciales con mejores opciones, sin importar el sector o el tamaño de la empresa, es fundamental invertir en automatización, que trae beneficios como visibilidad de la operación y flujos de trabajo más eficientes. Como resultado, es posible aumentar la productividad, tener clientes más satisfechos y reducir los costos de producción.

Es con esta visión que Zebra Technologies ofrece soluciones tecnológicas para la cadena de suministro, conectando personas, activos y datos. Fundada en 1969 en los Estados Unidos, la empresa opera a nivel mundial con su cartera de equipos para impresión de códigos de barras, computación móvil, captura de datos, ubicación, plataformas de datos, RFID, software, servicios y suministros.

La innovación es primordial, asignándose alrededor del 10% de los ingresos al departamento de Investigación y Desarrollo, que trabaja en función de los comentarios de los clientes. En la práctica, esto se traduce en equipos de automatización con menor gasto energético y mejoras en funcionalidad, diseño y ergonomía.

“Aunque la innovación es nuestra prioridad, estamos orgullosos de que nuestros dispositivos tengan una larga vida útil. Además de soportar los traumas diarios, como caídas, polvo y temperaturas extremas, también tienen sus sistemas operativos actualizados con frecuencia, como sucede con los teléfonos celulares personales, y continúan entregando tecnología de punta incluso años después de su implementación”, dice el director de marketing en Zebra Technologies Brasil, Shirley Klein.

En una entrevista con el portal de noticias GS1 Brasil, el ejecutivo comentó sobre algunas tendencias tecnológicas que respaldan el desarrollo de soluciones Zebra, como los dispositivos corporativos móviles. “Son muy similares a los teléfonos inteligentes y tabletas para uso personal, pero fueron hechos especialmente para operaciones corporativas. Además de ser más resistente a las caídas, sus baterías pueden durar hasta tres turnos completos y cuentan con un sistema mucho más seguro en cuanto a protección de datos que el de un dispositivo común. Ya garantizan importantes ganancias de eficiencia para empresas de los más diversos tamaños y ramas de actividad, como retail, comercio electrónico, logística y fabricación. Con una interfaz de Android muy similar a la de los teléfonos móviles personales, estos dispositivos son fáciles de usar y los equipos tienden a adaptarse rápidamente a ellos”, explica Shirley.

En relación a los escáneres, algunos modelos de teléfonos inteligentes y tabletas corporativas tienen un escáner incorporado, lo que permite la lectura de códigos de barras de productos, repuestos, materias primas e incluso personas. “La identificación de estos activos mediante códigos universales facilita la gestión y el flujo de estos negocios en su conjunto. Además, elimina la necesidad de cámaras de teléfonos inteligentes personales poco fiables, más lentas y que consumen mucha batería. En el caso del comercio electrónico, por ejemplo, los códigos de barras se pueden combinar tanto en la gestión de stock como en la preparación y seguimiento de pedidos”, afirma el director de marketing.

Otra necesidad que ha surgido en el mercado, y de la que la empresa es consciente, es la migración de soluciones tecnológicas al sistema operativo Android. “Para ayudar a mantener altos niveles de productividad, eficiencia y competitividad, los gerentes de almacén y los centros de distribución han decidido acelerar la migración de todas sus soluciones al sistema operativo Android, lo que ayudará a facilitar un flujo de trabajo de manera segura. sostenible en períodos pico como el que estamos viviendo ahora”, comenta Shirley.

Los terminales móviles TC21 y TC26, que cuentan con sistema Android 10, conexiones inalámbricas y pantalla HD de 5 pulgadas y redes Wi-Fi, entre otras características, son dispositivos livianos diseñados para ser operados con una sola mano. Las computadoras móviles de la serie MC9000, por otro lado, optimizan los procesos de almacén y fábrica y ya son utilizadas por empresas de todo el mundo. La familia de dispositivos portátiles MC33xx también funciona con el sistema Android y es versátil, ya que se puede utilizar en el hogar, en el almacén, en el área administrativa de la tienda o en la fábrica. Esta serie de equipos viene en cuatro formatos diferentes, tres teclados y opciones de captura de datos, que se pueden ajustar a las necesidades de la empresa.

Las tendencias en RFID, garantizan precisión e interoperabilidad, además de la evolución del Internet of Things (IoT), responsable de conectar todos los dispositivos conectados al sistema –máquinas, escritorio, notebooks, tabletas y teléfonos inteligentes–, haciendo que funcionan de forma interconectada.

“Estos dispositivos recopilan datos de cada etapa de la operación y los almacenan en una nube, una base de datos virtual con capacidad virtualmente ilimitada. El cruce de la información obtenida y almacenada por este proceso puede conducir a valiosos conocimientos para la eficiencia empresarial, como la cantidad de insumos que una empresa necesita ordenar para satisfacer la demanda al final del año, por ejemplo”, explica Shirley.

El sector salud ha ganado un enfoque aún mayor en los últimos meses debido a la pandemia Covid-19 y la tecnología ha sido un fuerte aliado para apoyar las necesidades de esta cadena. Las soluciones tecnológicas para este segmento que se han desarrollado permiten la colaboración entre proveedores, simplificar los flujos de trabajo y brindar acceso a la información del paciente desde cualquier lugar. Estas soluciones conectan los flujos de trabajo con diferentes sistemas de información en tiempo real, entregando precisión y eficiencia a los procesos internos de una empresa.

“La prestación de atención al paciente de alta calidad comienza con la conexión de los datos desde el ingreso hasta el alta y en todas las etapas intermedias. Las soluciones de gestión de la identidad del paciente de la empresa garantizan una correspondencia precisa entre los pacientes y los registros médicos, medicamentos, muestras, etc., para que el paciente adecuado reciba el tratamiento adecuado en todo momento”, dice Shirley.

Según ella, en los últimos meses se ha asumido la responsabilidad de ayudar a las empresas que operan en diferentes sectores a superar este difícil momento. “Nuestras soluciones pueden ser valiosas tanto para reanudar las operaciones, para aquellas empresas que fueron interrumpidas por la pandemia, como para responder al aumento de la demanda, como fue el caso del comercio electrónico y los hospitales. Además, ayudan a las empresas a operar de forma segura, respetando la distancia social. Con flujos operativos más organizados y eficientes, es más fácil reducir el número de movimientos e interacciones de los miembros del equipo. Algunas de las tecnologías, como dispositivos móviles, IoT, nube y códigos RFID, pueden ser grandes aliados en este momento”, dice la ejecutiva.

Con un enfoque en promover los beneficios de la automatización en el mercado, Zebra y GS1 Brasil han mantenido una asociación durante muchos años. En el Centro de Innovación y Tecnología (CIT), instalado en la sede de GS1 en São Paulo, las empresas pueden conocer algunas de las soluciones de la empresa en funcionamiento.

“GS1 trabaja arduamente para estandarizar y mejorar los procesos en las operaciones de sus miembros, brindándoles herramientas y consejos sobre cómo la tecnología puede respaldar sus operaciones. Tenemos el mismo propósito y nos damos cuenta de que trabajando juntos podemos crear sinergia y lograr nuestros objetivos de la mejor manera. Estamos muy entusiasmados con el futuro que tendrá esta alianza en el desarrollo de socios GS1”, concluye Shirley.

Fuente: GS1 Brasil

Deja un comentario

Notas Relacionadas: