Las vacunas, al ser productos orientados a crear inmunidad contra determinados patógenos, poseen características muy singulares que necesitan de una cadena logística de distribución muy especializada, sensible y segura. Para DHL, empresa especializada en logística estratégica, solo 25 países tienen sistemas logísticos avanzados y adecuados para asegurar el correcto traslado de las vacunas. De momento, el Perú no se encuentra dentro de este registro.

Según los principales competidores en la carrera para entregar la ansiada vacuna contra el covid-19, los primeros envíos tendrían que ser efectuados en condiciones muy particulares: -80 °C, a diferencia de las vacunas tradicionales, que se sitúan en el rango de 2 a -8 °C, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 20% de los productos sanitarios sensibles a la temperatura resultan dañados durante el transporte y el 25% de las vacunas llegan a su destino degradadas, debido a interrupciones en la cadena de frío.
La estrategia clave de la logística de distribución de la vacuna radica en el diseño de tres tipos de flujos. El primero será el reparto directo en palet o cajas de frío al punto de uso. El segundo incluirá un punto de cross-docking intermedio para cajas de frío en palets, para reducir los costos de los envíos transfronterizos. El tercer flujo consistirá en el uso de almacenes locales para desconsolidar los palets de vacunas en cajas de frío, que serán distribuidas al punto de administración final.
En nuestro caso, estas son algunas de las tecnologías que deberíamos evaluar para contar con un mejor control en la cadena de frío:
–Blockchain. Impide que la información sea modificada o borrada. Ayuda a mantener la veracidad de los registros de temperatura.
–Información en tiempo real. Es una forma confiable y asequible para asegurar que las vacunas no pierdan sus propiedades durante el almacenamiento y transporte.
–Sistemas de codificación (trazabilidad). Permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de las vacunas a lo largo de la cadena de frío.
Aunque es muy complicado establecer de forma certera cuál sería el correcto planteamiento de manejo logístico de distribución de las vacunas, estas aproximaciones nos deben ayudar a plantear diferentes estrategias.
En el contexto actual, se requiere potenciar el desarrollo de nuevas habilidades y capacidades en los profesionales de negocios internacionales, como la orientación hacia estudios complementarios en relaciones internacionales, que nos permitan participar en el comercio global no solo a nivel operativo, sino también empresarial y político. Se estima que en los próximos diez años el sector logístico en el mundo necesitará 17 millones de trabajadores. En el Perú, este sector crece entre 10% y 15%, según GS1 Perú.
NOTA: El Diario Oficial El Peruano no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta Las vacunas, al ser productos orientados a crear inmunidad contra determinados patógenos, poseen características muy singulares que necesitan de una cadena logística de distribución muy especializada, sensible y segura. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
Fuente: elperuano.pe.