Metodología ágil: ¿qué es, cómo funciona y cuál es su importancia?

¿Has oído hablar de la metodología ágil? Bien conocido en el segmento de TI, este método surgió con el objetivo de ayudar a los desarrolladores de sistemas y software a crear sus proyectos con más calidad y economía, sin tener que dedicar mucho tiempo al programa. Por lo tanto, los métodos ágiles no son más que un conjunto de prácticas y herramientas utilizadas para garantizar que el proyecto se desarrolle con calidad, de modo que el resultado final esté de acuerdo con la propuesta inicial.

Para esto, es necesario que el equipo esté bien alineado, que el intercambio de datos se realice de manera clara y que el objetivo del proyecto se mantenga como el foco principal a lo largo de la planificación.

Al implementar los principios de la metodología ágil, los resultados se ven en cuestión de tiempo. Por esta razón, las compañías de otros segmentos también han comenzado a utilizar este método para garantizar un mejor rendimiento.

Después de todo, sabemos que mantener al equipo alineado y, en consecuencia, garantizar buenos resultados es un desafío para cualquier empresa. De ahí la importancia de implementar, en su gestión, los principios de la metodología ágil.

¿Cómo funciona la metodología ágil?

La metodología ágil surgió con el objetivo de proporcionar más agilidad y mejorar la comunicación interna y externa y la capacidad de la empresa para innovar a corto plazo. Por esta razón, su estructura consiste en organizar el desarrollo del proyecto en ciclos rápidos y entregas incrementales. Esta característica permite que el equipo responsable del desarrollo del proyecto tenga acceso a los comentarios de los clientes a medida que se completan los pasos. La ventaja de esto es que los cambios solicitados pueden realizarse a corto plazo, sin agregar un alto valor al consumidor.

Además de fortalecer la relación entre el cliente y la empresa, el uso de una metodología ágil contribuye al desarrollo de soluciones dinámicas y colaborativas. Por lo tanto, para que pueda garantizar una mayor eficiencia en sus acciones, es esencial conocer los métodos ágiles más utilizados por las empresas, que son:

Scrum: su objetivo principal es dividir el proyecto en ciclos llamados Sprints, en los que reúne todas las etapas de un ciclo de desarrollo básico;

Kanban: es un sistema que utiliza tarjetas y otros elementos visuales para indicar el flujo de trabajo al equipo;

Lean: es un método que tiene como objetivo “secar” los procesos de la empresa para simplificar el modelo de negocio y eliminar el desperdicio;

Inteligente (SMART): es la combinación de 5 principios (S Específicos, M edible, Un ttainable, R elevant y T ime-relacionada) que tienen como objetivo ayudar a definir los objetivos y metas que están de acuerdo con su realidad.

Por lo tanto, nos damos cuenta de que la metodología ágil tiene mucho que ofrecer a las empresas que buscan formas de desarrollarse en el mercado, establecer una relación más estrecha con el cliente y garantizar la eficiencia de sus servicios con el máximo ahorro. Esto se debe a que es un conjunto de prácticas y herramientas que marcan la diferencia cuando se implementan correctamente.

Fuente: GS1BRASIL

Deja un comentario

Notas Relacionadas: