Gracias a las mejoras de los procesos de producción y gestión de inventario, R2A de Brasil ha optimizado toda su cadena de suministro de extremo a extremo.

Mediante el despliegue de un sistema de identificación por radiofrecuencia proporcionado por iTag, el fabricante brasileño de piezas automotrices R2A informa que ha logrado altas ganancias en sus operaciones. Actuando como proveedor de paragolpes para varios modelos y colores de automóviles fabricados en ese país, la compañía dice que logró un ahorro del 6% en materias primas debido a una mejor planificación de la producción.
Otros beneficios del uso de RFID por parte de la empresa incluyen una mayor visibilidad del inventario, es decir una mejor identificación de los lotes de producción debido a los códigos de identificación únicos proporcionados por etiquetas RFID; una mayor velocidad en la localización de productos en stock; un 100% de precisión en los procesos de recolección de pedidos y envío de camiones; una reducción del 95% en los errores de entrega, proporcionando un ahorro de 85.000 reales brasileños (U$S20.750) por año; y actualizaciones de inventario en tiempo real.
El proyecto nació de las tres necesidades que la empresa tenía en su línea de producción. La primera fue confirmar que lo que se estaba fabricando se sometía a todo su proceso de fabricación. La segunda era asegurarse de que todos los productos facturados a un cliente final habían sido enviados en el camión. Y la tercera fue destacar los números EAN13 en las facturas de las grandes empresas que compran sus productos. La compañía pidió a varios proveedores de tecnología que propusieran ideas para abordar estos desafíos. Después de revisar todas las propuestas recibidas, R2A concluyó que las etiquetas RFID podrían mejorar sus procesos y también generar ahorros en la cadena de suministro mediante la eliminación de pasos manuales garantizando una visión realista de su inventario.
La implementación se realizó en dos partes. En la primera parte todos los productos en stock fueron etiquetados con etiquetas RFID iTag modelo 7×2, conteniendo chips Impinj Monza R6. La integración se realizó por archivo, llevando todos los datos de inventario del ERP al software iTag iPrint, que completó la conversión de productos a la estandarización EPC Gen2 de GS1, con el registro GTIN recién adquirido.
En total unos 200.000 artículos fueron etiquetados mediante este proceso, permitiendo que el inventario de grandes empresas esté listo para ser comprobado y facturado durante la segunda etapa de implementación. Según Bruno Izídio, gerente de calidad de R2A, “aunque es un gran trabajo trasladar artículos a un área de etiquetado y luego almacenar de nuevo, preferimos pensar de manera de aprovechar este trabajo organizando nuestro inventario. Por lo tanto, el impacto de la operación en esta primera etapa fue absorbido por los beneficios de la organización”.
La segunda etapa de implementación comenzó cuando se inició el proceso de impresión de etiquetas RFID para el sector de producción de paragolpes y el control de la finalización de pedidos de producción a través del recuento RFID. “Tuvimos una evolución muy grande en el control porque pudimos precisar exactamente lo que habíamos terminado y lo que estaba pendiente de producción”, explica Izídio. “Como resultado, pudimos generar ahorros del 6% en materia sin valor, ya que no teníamos que fabricar productos que ya teníamos en exceso en las áreas de producción e inventario”. Gracias a este proceso la empresa ha sido capaz de amortizar inversiones en etiquetas y hardware. “Comenzamos el proceso con dos personas por máquina, con un total de ocho en nuestra área de producción”, dice Izídio. “Después de dos meses del proceso estabilizado con RFID, hemos reubicado y capacitado a dos personas de este sector a otras áreas dentro del grupo”.
En esta misma etapa, R2A mejoró el proyecto para dividir las áreas de la empresa, colocando rejillas para que no se produzca movimiento de mercancías sin que pasen por el portal RFID. “Con este proceso”, afirma Izídio, “separamos la producción del inventario, el inventario del envío y el despacho del envío, y colocamos un portal RFID en cada área para que con el pallet colocado en cada portal, el sistema genere informes apropiados con respecto a los movimientos de los productos.”
Después de instalar los portales fue el momento de implementar la aplicación iTag Alert 2.0, con personalizaciones e integraciones en el software ERP para permitir obtener información sobre devoluciones para tomar decisiones. También hubo una mejora inesperada en el proceso de selección, informa Izídio. “Cuando etiquetamos el producto y encendemos el recopilador de datos RFID”, dice, “una barra ‘caliente y fría’ se hace más grande cuanto más nos acercamos a los productos que queremos, lo que acelera la búsqueda y aumenta la velocidad de recolección.” La tecnología RFID también permitió el conteo de inventario quincenal, un proceso que trajo resultados positivos porque el inventario ahora está siempre actualizado.
R2A adoptó la estandarización de GTIN por recomendación de iTag, de modo que los números EAN13 se destacarían en las facturas. El estándar EPC Gen 2 es empleado por el middleware iTag iPrint, que comprueba la cantidad de artículos de pedido de producción y activa la impresora Zebra para producir etiquetas que cumplan con el estándar GS1. Debido a que el sistema es compatible con la mayoría de los sistemas ERP, la implementación se ha vuelto menos compleja.
Fuente: RFID Journal