Estudio FMG 2022: ¡Tus productos siempre disponibles en góndola!

El Estudio FMG es una iniciativa de GS1 Argentina que se realiza desde hace 20 años con el objetivo de conocer las causas por las cuales los consumidores que compran diferentes productos en supermercados de todo el país, no encuentran en las góndolas aquello que buscan y en consecuencia, adoptan conductas variadas que se traducen en pérdidas tanto para los locales como para sus proveedores. Conocer por qué un producto origina un quiebre de stock sólo puede lograrse gracias al trabajo colaborativo de GS1 Argentina, Cadenas de Supermercados y Proveedores, que luego y a partir de la lectura de los resultados, ponen en marcha la búsqueda de soluciones para asegurar la fidelidad del consumidor y una óptima experiencia de compra.   

GS1 Argentina anunció la realización de una reunión virtual el jueves 2 de junio a las 15 horas, destinada a Proveedores y Retailers de Consumo Masivo y promocionada también en las redes sociales de la Organización, con el fin de dar a conocer los objetivos, el alcance, la metodología y las fechas claves del Estudio FMG 2022. Para anticipar algunos conceptos, Martín Caronte, Jefe de Soluciones Retail de GS1 Argentina, responde preguntas específicas que estamos seguros son de interés de todos los afiliados y seguidores de nuestro país.

  • Qué localidades están previstas incluir este año?

Martín Caronte: Se busca mantener el alcance del año pasado para una mayor comparación post-cuarentena, por lo que nos distribuiremos en 15 ciudades que responden a todas las regiones del país: AMBA, Patagonia, Cuyo, NOA, Litoral, Centro.

  •  Cuál será la fecha estimada de las mediciones?

M. C.: Las mediciones comenzarán el 1° de Agosto y finalizarán el 9 de Septiembre, conformando así 6 semanas completas de relevamientos y visitas a las sucursales.

  • Qué cadenas puede adelantarse que participarán?

M. C.: Esperamos la participación de Carrefour, La Anónima, Cencosud, Grupo de Narváez, Coto, Día, Libertad, Cooperativa Obrera, algunas otras de carácter regional y también algunas de formato farmacia/perfumería como Farmacity, Simplicity y Look.

  • Cómo se realizarán las mediciones dado que a diferencia de los dos años anteriores, las restricciones por la pandemia son menos? 

M. C.: Las mediciones continuarán con la metodología habitual, con algunos protocolos que se adoptaron a partir de la pandemia como el uso del barbijo en lugares cerrados y públicos, y el distanciamiento necesario entre personas.

  • Se harán encuestas a clientes?

M. C.: Sí claro! Es parte de la metodología y lo consideramos fundamental para entender cómo se comportan los consumidores durante su experiencia de compra.

Invitamos a participar a quienes quieran sumarse a este Estudio y así estar presentes en las góndolas de los comercios minoristas de todo el país.

Deja un comentario

Notas Relacionadas: