Empresas Argentinas como Cervecería Quilmes, Supermercados La Anónima y Cargill sumaron esfuerzos y su ayuda para quienes más lo necesitan.

La pandemia del COVID-19 ha movilizado a nuestro país, sobre todo a la hora de sumar esfuerzos y ayuda para quienes más lo necesitan. Personas con trabajos informales que se ven impedidos de hacer aquello que saben o que pueden hacer, personas que habitan en zonas y condiciones vulnerables, personas pertenecientes a grupos de riesgo ya sea por su edad o por distintas carencias, todas se han visto desbordadas por las medidas que el coronavirus las obliga a cumplir. Sin embargo, otros grupos y sectores de todo el país llevan a cabo sus tareas consideradas esenciales para que la lucha contra la pandemia pueda librarse sin tantas dificultades, tal el caso del personal que involucra el sector de la salud, el personal de la seguridad, los trabajadores del transporte público, los recolectores de residuos y limpieza pública, y muy especialmente todos los trabajadores del rubro de la alimentación.
Frente a esta realidad grandes empresas como Cervecería Quilmes, Supermercados La Anónima y Cargill se hicieron presentes sumando su ayuda desde distintos lugares.
Cervecería Quilmes comenzó a producir pan de cebada para donar a familias en situación de vulnerabilidad, junto con La Francesca y Icedream, dos panificadoras PyMEs de la provincia de Buenos Aires. Conjuntamente elaboran unos diez mil panes que hacen llegar a familias del municipio de Quilmes a través de Cáritas. Del mismo modo, y con el objetivo de un plan de ayuda humanitaria a todo el país, comenzaron a producir ciento cincuenta mil botellas de medio litro de alcohol cada una, con destino a hospitales públicos, salas de atención primaria, bomberos voluntarios y Cruz Roja Argentina, y repartieron ciento cincuenta mil litros de agua mineral a hospitales públicos y salas de atención primaria, además de mil trescientas viandas diarias a familias en situación vulnerable de Quilmes, Mar del Plata y Zárate.
Supermercados La Anónima por su parte, está realizando donaciones en distintos puntos del país donde hay condiciones de necesidad de ayuda comunitaria. En el municipio de Mercedes entregó $ 450.000 en mercaderías, donación a la que sumó otra de $ 200.000 recibida por la secretaria de Desarrollo Social del municipio. Las entregas consistieron en productos de la canasta básica que incluyeron yerba, aceite, mermelada, fideos, etc., destinados a comedores y merenderos. En el municipio de Zárate la donación recibida por el intendente de la localidad consistió en 120 botellas de aceite, 700 kilos de fideos de distintos tipos, 240 unidades de tomates, 300 kilos de arroz, 150 kilos de polenta, 200 kilos de harina, 300 litros de lavandina y 800 paquetes de servilletas. Del mismo modo, en el municipio de Esquel La Anónima entregó mil bolsas de alimentos con productos básicos para ser distribuidas entre familias necesitadas de la ciudad, donación que fue recibida por el intendente de la localidad.
Cargill también se sumó a la demanda de asistencia que en América Latina tienen los Bancos de Alimentos de 12 países. En nuestro país funciona la Fundación Cargill, la que con la colaboración de empleados voluntarios está realizando donaciones sanitarias y alimentarias en distintas comunidades como Lincoln, Pehuajó, Colón, Bragado, 9 de Julio, Rojas, Bahía Blanca, Trenque Lauquen, Río Cuarto, Gral. Pico, Venado Tuerto, San Lorenzo, Villaguay, Villa Mercedes, etc. La ayuda de Cargill se activó a través de una Red de Referentes Comunitarios para participar en cada comunidad junto a productores, comercios y vecinos. Asimismo la colaboración se suma a la de cámaras y asociaciones empresariales para la asistencia social y alimentaria en las áreas de Rosario y Buenos Aires.