GS1 Case Study: Nestlé, el gigante de alimentos ofrece calidad de datos con un enfoque implacable

Como empresa multinacional, controlar los datos de todos los productos de una cartera tan amplia, puede parecer abrumador. Nestlé Professional, la división de foodservice de la empresa de alimentos y bebidas más grande del mundo, entendió a principios de la década de 2000 la importancia del desafío de que los datos de los productos de sus marcas más reconocidas a nivel mundial llegaran a ser cada vez más accesible, ya que la tecnología permitía la transformación y el intercambio entre las partes interesadas. Por ello, Nestlé Professional comenzó temprano a limpiar y completar los conjuntos de datos precisos para sus decenas de marcas, etiquetando cientos de productos.

La solución comenzó internamente con la implementación de Global Data Synchronization Network ™ (GDSN®). Nestlé actualizó sus datos de productos para cada uno de sus stock-keeping units (SKU), ayudándoles así a descartar a los que no estaban activos en el mercado. Este proceso fue facilitado por el uso por parte de Nestlé Corporation de Estándares GS1, específicamente el Global Trade Item Number® (GTIN®), para la identificación única de sus productos.

Beneficios:

• Costos reales. Si bien el costo de los ahorros blandos es inestimable, los costos cuantificables se estiman entre $ 7500 y $ 15,000 por cada producto inactivo, lo que equivale a millones de dólares en ahorros anuales.

• Tiempo y productividad. Cada GTIN de producto inactivo eliminado del mercado, ofrece un ahorro de tiempo incalculable y de dinero mal gastado. El Mantenimiento de existencias inactivas (SKU), supone una carga para los recursos en última instancia, resultando en ineficiencias masivas, porque cada una, involucra a más de una docena de departamentos dentro de la empresa. Los costos posteriores también pueden acumularse para productos que ya no están en proceso, si los clientes lo solicitan.

• Transparencia y Confianza. Poseer datos de los productos de alta calidad, significa que los clientes potenciales pueden encontrar, ver e interactuar con productos que pueden estar considerando entre su preferencia. Por lo tanto, es más probable que compre a Nestlé en lugar de buscar otras opciones competitivas.

¨Es una simple cuestión de confianza. Transparencia y precisión de los datos y el contenido a nivel de producto aumentan el nivel de confianza que los clientes tienen en nuestros productos y en nuestra empresa”, dice Fleur Veldhoven, vicepresidente de marketing de comida en Nestlé Professional”. Veldhoven es responsable de la calidad y el gobierno de los datos para toda la cartera de alimentos de Nestlé Professional y es, por lo tanto, responsable de billones de bits y bytes de datos de productos.  “Nuestra inversión en los Estándares GS1 respalda nuestra prioridad en proporcionar información precisa, completa y de valor agregado sobre nuestros productos a nuestros clientes. Utilizamos información valiosa del consumidor global para ofrecer nuevas ideas comerciales rentables para nuestros clientes [de servicios de alimentos] “, dice Veldhoven.

Este enfoque, en última instancia, llevó a Nestlé Professional a una iniciativa integral de gestión de datos a principios de la década de 2000, antes de la introducción de la sincronización global de datos (GDSN). La introducción de GS1 a la red interconectada de grupos de datos interoperables gobernados según los estándares GS1, la GDSN, permitiría a las empresas del mundo intercambiar datos maestros de productos estandarizados con sus socios comerciales y sería un componente importante el futuro de Nestlé Professional.

Los Estándares GS1 ya eran una parte integral de la Cadena de suministro de Nestlé Professional, con sus más de 750 productos asignados. Los Números globales de artículo comercial (GTIN), son códigos únicos a nivel mundial, utilizados para identificar artículos comerciales en toda la SCM.

“Antes de sumergirse en la limpieza de datos incorrectos de un producto, vale la pena tomarse el tiempo para comprender cómo se rellena cada elemento de datos, la línea de tiempo para cada uno, y quién será el responsable de cada elemento”, dice Robi Basu, analista de datos de productos. “Para un fabricante tan grande como Nestlé, esto llevó algo de tiempo y, hasta el día de hoy, los procesos se actualizan constantemente “.

Las marcas de Nestlé Professional incluyen Stouffer’s, Minor’s, Sweet Earth, Coffee Mate y NESCAFÉ entre muchos otros. Está dedicada tanto a sus clientes del servicio de alimentos como a sus marcas icónicas, esforzándose por construir relaciones de trabajo estrechas con socios de servicios de alimentos y aprovechar la fuerza de sus marcas y productos que les ayuden a impulsar un crecimiento rentable y mejorar la satisfacción del consumidor final.

Fuente e Informe completo ACÁ

Deja un comentario

Notas Relacionadas: