
En estos tiempos complejos que nos tocan vivir la velocidad y la precisión de las cadenas de valor se han vuelto factores clave. El cumplimiento de la cuarentena y el aislamiento social requieren una gran agilidad en la circulación de los recursos e insumos necesarios para abastecer a la población ante estas circunstancias excepcionales. En este contexto, los estándares aplicados a la trazabilidad de productos y las innovaciones tecnológicas muestran todo su valor al dotar a las cadenas de la eficiencia y seguridad necesarias para afrontar esta problemática global.
GS1 es una entidad global, neutral y sin fines de lucro que desarrolla estándares para la identificación y trazabilidad de productos a través de las Organizaciones Miembro con que cuenta en cada país. El código de barras y el QR son quizás los ejemplos más reconocibles de las tecnologías desarrolladas e impulsadas por la organización, y representan solo la punta visible de un “gran iceberg” compuesto por alta tecnología, desarrollo y trabajo colaborativo.
En el ámbito local, GS1 Argentina, cumple celosamente su misión de desarrollar y difundir los estándares en todo el territorio nacional, no sólo para el sector de consumo masivo sino también para el sector del cuidado de la salud, para el sector de la logística y el transporte, y para contribuir con las necesidades del Estado a través de las entidades con las que trabaja: AFIP, ANMAT, SENASA, Aduanas, solo por nombrar algunas. En el orden federal GS1 Argentina firmó numerosos acuerdos con ministerios, municipios y entidades de todas las provincias para posibilitar que pequeños y medianos emprendedores puedan acceder con sus productos a cualquier cadena comercial, acercó cursos y capacitaciones a lugares remotos de distintas provincias, y también firmó acuerdos con un importante número de universidades con las que comparte contenidos específicos para diferentes carreras y demostraciones de aplicación a través de visitas programadas a su Centro de Desarrollo.
GS1 Argentina se desempeña en el país hace más de 40 años brindando servicios que tienen que ver con: la identificación de productos y localizaciones, el intercambio de documentación electrónica y la trazabilidad, herramientas fundamentales para garantizar la seguridad de los productos que llegan a la mesa del consumidor; y por otra parte, con la garantía de autenticidad de los medicamentos, insumos y dispositivos médicos que llegan a la cama del paciente de manera de conformar una cadena de prevención, rapidez y precisión capaz de brindar a la sociedad toda la certeza necesaria para el mayor y mejor cuidado de la vida misma. (Digital Thread).
Entidades internacionales como el Consumer Good Forum o GFSI (Global Food Safety Initiative) que apuntan a mejorar la seguridad y calidad alimentaria utilizan y recomiendan los estándares GS1. La FDA, la Organización Mundial de la Salud, y UNICEF han reconocido los servicios de GS1 y los beneficios del uso de la identificación global y los estándares de serialización en vacunas, medicamentos y dispositivos médicos.
Desde 2013 GS1 ha sido acreditada por la FDA como la entidad emisora de identificadores para Dispositivos Médicos Únicos (UDI), desde 2015 UNICEF ha recomendado el uso de los estándares GS1 en el paquete secundario de vacunas, y desde 2017 la Unión Europea adoptó el Reglamento sobre dispositivos médicos y sobre diagnósticos in-vitro con identificación del Sistema GS1.
En nuestro país, GS1 Argentina se suma hoy a la lucha más difícil que le ha tocado emprender en los últimos años, la de combatir a un “enemigo invisible” como es comúnmente llamado el coronavirus, y lo hace a través de su red de servicios que garantizan la calidad y autenticidad de los estándares de identificación que administra, con los que el sector del consumo masivo garantiza a su vez la confiabilidad del origen de los productos que el consumidor lleva a su mesa.
Asimismo, el sector del cuidado de la salud con el uso de estándares GS1, garantiza mediante la utilización de medicamentos, insumos y dispositivos médicos debidamente trazados una atención confiable para los pacientes
Por todo esto GS1 Argentina representa el aliado invisible que brinda la agilidad y seguridad necesarias a las cadenas de valor para asegurar el abastecimiento social. Detrás de la gran mayoría de los alimentos que consumimos, los medicamentos y los productos categorizados como esenciales que deben seguir siendo comercializados aún en el contexto de cuarentena obligatoria, están los estándares de GS1 posibilitando su disponibilidad de manera ágil y segura.