Las mejores implementaciones de Trazabilidad con Estándares GS1

El Traceability Reference Book de GS1 es un espacio donde se puede conocer cómo con el uso de los estándares GS1, un conjunto de sectores industriales y cadenas de suministro han implementado un sistema de trazabilidad exitoso. Las historias que aquí se difunden demuestran la adopción de enfoques independientes de la tecnología, eligiendo cada una lo que consideró más apropiado para sus necesidades de intercambio de datos a la hora de alcanzar los beneficios de la trazabilidad.

La pandemia de Covid-19 detuvo la vida tal como se conocía en todo el mundo, y también ejerció una presión muy fuerte sobre las cadenas de suministro que tuvieron que adaptarse rápidamente a las nuevas demandas de hospitales, empresas y consumidores, porque los consumidores más que nunca hoy quieren tener seguridad sobre los productos a los que acceden, y la garantía de que provienen de un origen adecuado. Para que esto sea posible nacieron las normas GS1 para la trazabilidad, que permiten a los socios comerciales y proveedores de soluciones hablar con un lenguaje común.

Las implementaciones que se publicaron en el Trazabilidty Reference Book de GS1 pertenecen a: Rothex de Argentina, QUHOMAtrace de Alemania y Grecia, Hungast Group de Hungría, Airfield Estate de Irlanda y IPC/Subway de Estados Unidos.

Rothex de Argentina es una empresa que produce, envasa y distribuye huevos, y que contaba con un sistema de trazabilidad propio que no le resolvía algunos problemas que se le presentaban en la recepción desde las granjas de suministro.

QUHOMAtrace de Alemania y Grecia apuntó a la visibilidad de las partes interesadas en la agroalimentación, granjas, cooperativas y otras empresas que querían alcanzar una ventaja competitiva facilitando el acceso a la información a consumidores de sus cultivos y alimentos.

El caso de Hungast Group de Hungría surgió a partir de un reglamento entrado en vigor en Hungría en 2015, para quienes como este grupo trabajan con nutrición y salud. Hungast Group trabaja con cocinas dietéticas por lo que necesitó establecer un sistema de trazabilidad con el 100% de precisión de los datos de los productos. 

Airfield Estate es una granja ubicada en los suburbios de Dublín, Irlanda, y a través de su trabajo tiene como objetivo inspirar a las personas a tomar mejores decisiones alimentarias a través de la educación y la concienciación. El desperdicio de alimentos, la producción sostenible y la trazabilidad son preocupaciones identificadas por los clientes, a partir de lo cual Airfield entendió que estaba frente a la oportunidad de ofrecer una mayor transparencia a través del suministro de información de fácil acceso sobre el origen y la producción de su leche de vaca Jersey.

Independent Purchasing Cooperative (IPC), es una compañía propiedad de Subway® responsable de los procesos de la cadena de suministro de los más de 43.000 restaurantes Subway en todo el mundo. IPC necesitaba un sistema que permitiera una visibilidad completa de la cadena de suministro para optimizar sus operaciones, para lo cual se centró en garantizar la seguridad alimentaria desarrollando una estrategia a la que todos sus proveedores y distribuidores se sumarían.

Todos estos casos son diferentes pero de gran interés, justamente porque ponen de manifiesto cómo con un mismo lenguaje y un mismo sistema se puede dar transparencia a la producción y distribución de productos de consumo masivo, y garantía a todo aquello que llega a la mesa de los consumidores.

Para conocer más sobre estos casos visite este link.

Deja un comentario

Notas Relacionadas: