Ley de Góndolas: más oportunidades para las PyMEs

Con más de un año de sanción en el Congreso, el 15 de mayo entró en vigencia la Ley de Góndolas que alcanza a todos los supermercados del país que disponen para la venta locales de más de 800 metros cuadrados. Así, cada categoría de productos alimenticios, bebidas, productos de higiene personal y limpieza del hogar, debe contar con un espacio de exposición donde: convivan al menos 5 proveedores, ninguna empresa ocupe más de un 30%, y un 25% se reserve para micro y pequeñas empresas. La Ley de Góndolas apunta a mejorar la oferta de opciones a los consumidores en cuanto a precios y diversidad, y también a abrir una oportunidad de comercialización a múltiples producciones que todavía se ven relegadas por no alcanzar un nivel de alta competitividad.

GS1 Argentina dentro de este marco se constituye como un aliado de gran importancia para las pequeñas y medianas empresas, así como también para los micro emprendedores, ya que cuenta desde hace un año con un programa al que llamó “del Beep al Click”, que integra los múltiples servicios del Sistema GS1 y es una verdadera guía frente a la necesidad de migrar hacia la digitalización y acceder a nuevos espacios de negocio.

Entre los servicios que ofrece GS1 Argentina, el de Capacitación se constituye como un eje fundamental a la hora de difundir conocimientos frente a un cambio o una innovación. Así, y motivados por la nueva Ley vigente para el supermercadismo del área nacional, el 21 de mayo Sabrina Solnicki y Patricia Esperón de Soy PyME, se sumaron como disertantes a GS1 al curso abierto al público y dictado en forma virtual: “Oportunidades a partir de la Ley de Góndolas”. El temario desarrollado incluyó un resumen de la Ley de Góndolas, su alcance y aplicación, y los aspectos necesarios a tener en cuenta para constituirse como proveedor de un supermercado.   

Por otra parte, con nuevas fechas ya determinadas para el mes de junio (2, 9, 16, 23 y 30 de junio) que se sumaron a dos del mes de mayo, se está dictando “PyMEs en Góndolas”, actividad dentro del marco del Programa Capacitar del Ministerio de Desarrollo Productivo. Este curso forma parte del ciclo de capacitaciones on line co-organizado entre la Secretaría de Comercio y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, para dar a conocer los requerimientos de la nueva Ley para el acceso de empresas PyMEs y pequeños emprendedores. Acompañan esta iniciativa el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, INTI, ANMAT-INAL, GS1 Argentina y ASU (Asociación de Supermercados Unidos).

Para un supermercado una góndola es el lugar de exhibición de los productos destinados a la venta, el lugar donde los proveedores compiten con sus marcas y su calidad para conquistar a los consumidores, el lugar donde los consumidores deciden qué llevar a sus hogares.

Hoy no hay motivo para quedarse afuera, hoy es posible emprender un nuevo camino, hoy es posible beneficiarse con la Ley de Góndolas y digitalizar los negocios.

Deja un comentario

Notas Relacionadas: