Oportunidades a partir de la Ley de Góndolas

Con el objetivo de ampliar la oferta de productos de venta de consumo masivo, en el año 2020 fue sancionada la Ley Nacional de Góndolas, ley que proyecta beneficiar a micro, pequeñas y medianas empresas, a sectores de la agricultura familiar, a cooperativas y asociaciones mutuales. Y fue hacia fines de año cuando el Poder Ejecutivo reglamentó la ley, mientras que a través de la Resolución 926/2021, la Secretaría de Comercio Interior hizo lo propio respecto a la venta en las tiendas virtuales de las grandes cadenas de supermercados.

En el mes de junio, GS1 Argentina fue invitada para participar como disertante en un programa de Capacitación a PyMEs desarrollado por el Ministerio de Producción, donde hablamos de la importancia de la implementación de nuestros estándares, y de herramientas complementarias como son EDI y el Catálogo Electrónico de Datos.

Junto a Soy PyME, también en el mes de junio, se hizo una presentación para la provincia de Chubut en forma virtual, de la que participaron más de 30 productores y emprendedores adheridos al programa Origen Chubut, con el objetivo de facilitar su ingreso a las grandes cadenas con productos locales. En esa ocasión se presentó el convenio rubricado entre el Ministerio y GS1 para que quienes adhieran al programa accedan a un código de barras y a los demás servicios que la Organización ofrece. La capacitación sobre Ley de Góndolas se extendió en julio a otras provincias como Córdoba, Río Negro y Catamarca. 

El equipo que trabajó en estas presentaciones estuvo integrado por Sabrini Solnicki y Patricia Esperón representando a Soy PyME, y por Hernán Martínez y Gabriel Melchior representando a GS1 Argentina. A propósito, Gabriel Melchior, gerente de Comunicación y Marketing de GS1 Argentina, señaló: “Estamos trabajando con varias provincias para explicar la ley, para que los productores y las cadenas puedan vender más y ayudarlos con el código de barras. La norma es amplia y tiene varios requisitos, así que ayudaremos a llevar esos productos a la góndola”.

Deja un comentario

Notas Relacionadas: