¡Ya está disponible el Estudio FMG 2022!

Tal como fuera anunciado hace algunos meses, GS1 Argentina concretó las mediciones del Estudio FMG 2022 en su 25° Edición, después de 20 años de haber comenzado con su realización.

Este Estudio es una herramienta que permite conocer qué productos no se encuentran disponibles en las góndolas, qué causas determinan los faltantes, y qué conducta adoptan los clientes en tal situación. Conocer los resultados del Estudio FMG es posible gracias al trabajo colaborativo de GS1 Argentina, Cadenas de Supermercados y Proveedores, que luego pondrán en marcha las soluciones necesarias para mejorar la experiencia de compra de los consumidores.

Las mediciones realizadas en cada oportunidad del Estudio FMG incluyen 4 categorías de productos: alimentos, bebidas, cuidado del hogar e higiene personal, y este año fueron obtenidas a través de la visita a 15 ciudades del país – CABA y Gran Bs.AS., Salta, Rafaela, Rosario, Paraná, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Gral Roca, Santa Rosa, Mar del Plata, Bahía Blanca y Trelew – , que incluyó diferentes formatos de locales de 11 cadenas. Se realizaron 334.796 mediciones de más de 9.500 productos en 271 salones de ventas.

Los resultados obtenidos en el Estudio FMG 2022 indicaron un 86,48% de productos disponibles y un 13,52% de faltantes, lo que significó una pequeña diferencia negativa respecto al año anterior. Las causas señaladas para estos resultados fueron de un 45,2% originadas por los proveedores, y de un 54,8% originadas por las cadenas.

Participaron en esta oportunidad Aguas Danone, Carrefour, CCU Argentina, Chango Más, The Clorox Company, Cooperativa Obrera, Coto, Día, Disco, Jumbo, Grupo Cepas, La Anónima, Libertad, Molinos, Mondelez, Nestlé, P&G, Purina, SC Johnson, Vea. A todos ellos nuestro más sincero agradecimiento.

Descargá el Estudio ingresando ACÁ

Deja un comentario

Notas Relacionadas: