
Para introducirnos al tema, Osvaldo Del Río arrancó hablando del Consumo, dimensionando el pasado para entender el presente y el futuro, a través de un gráfico con ¨el crecimiento que tuvo anualmente en el 2012 (2.2%), el 2013 (2.9%), el 2014 (caída del -1.5%), el 2015 (2.5%), consecutivas caídas del 2016 (-4.5%), 2017 (-3.1%), 2018 (-1.1%), 2019 (-7.3%), 2020 (-0.1%) y 2021 (-2.1%), destacando al interior como impulsor del proceso de recuperación. Luego mostró otro gráfico con ¨la variación del consumo en el sector del Self Service desde enero del 2021 a octubre del presente año, con un interanual de octubre a octubre del 2021/2 del 4.5% negativo, acumulando en el actual año un 2,4% positivo¨.
Posteriormente, reveló ¨un estudio sobre un universo de 21800 PDV con fuente en las Canastas de consumo masivo TICKET DATA / SCENTIA con la Evolución de variaciones de valores y precios con respecto al mismo período del año anterior¨.

El Director de Scentia planteó la disyuntiva entre ¨Tensión vs Equilibrio con un contexto de incertidumbre, inflación, dinero que no alcanza vs disfrute post pandemia, vivir el HOY. Un equilibrio entre lo que queremos y lo que podemos. Al cierre del semestre continúa siendo notorio el crecimiento de interior por sobre el GBA (13% de la región Andina, el 12% del Litoral, 16% Córdoba, un 4% de BA+Sur y una caída del -2% del GBA), a causa del Turismo, el ingreso de extranjeros en zonas fronterizas y las Economías regionales, destacando al sector algodonero con 221.6, los ovoproductos con el 12.2, el lácteo con 65.4, el tabacalero con el 277.8, el sector girasolero con 35.2, el maicero con 197.2, el olivícola con 199.5 y el ganadero de 344.2; todo en millones de dólares norteamericanos.¨, afirmó.
Osvaldo agregó datos sobre Ingresos, Salarios, Inflación y el Comportamiento de los Canales.


¨Hay descuentos que son una gran ayuda para el canal formal, en una sociedad empobrecida por un ingreso deteriorado. Los negocios de barrio están en caída, el e-commerce está estable pero con tendencia a la aceleración. También hay una franca recuperación de las marcas propias. El incremento de precios es un fenómeno que nos acompaña hace rato y ha acelerado. Quedar mal posicionado puede ser la diferencia entre ganar y perder¨, concluyó.
Luego de ello, estuvieron en el II Foro, Rodolfo de Felipe, Presidente de LIDE Argentina; Nelson Pérez Alonso, Presidente de CLAVES; Alejandro Rodríguez, CEO y Gerente General de GS1 Argentina Diego González, Director de Supply Chain de DROGUERÍA DEL SUD; Mauricio Ronchietto, Director General CRUZ DEL SUR y Federico Giovenco, Especialista en Supply Chain y Gestión de Proyectos de NINI MAYORISTA y se entregaron el ¨Premio LIDE Mercado, Consumo & Logística 2022¨ y los Premios anuales sobre FMG (Faltante de Góndola de GS1). En los próximos días publicaremos un resumen de lo presentado por Roxana Saravia sobre el ¨ Tablero de Mermas de Alimentos y Bebidas¨.
Fuente: Portal de Noticias de GS1 Argentina