Fight The Fakes da la bienvenida a GS1 como nuevo socio

Fight the Fakes (FTF) anunció con gran satisfacción que GS1 Healthcare se une a su campaña para crear conciencia sobre los peligros de los medicamentos falsos. La lucha eficiente contra la cuestión de los medicamentos falsos requiere esfuerzos en varios frentes que vandesde la educación y la sensibilización entre el público y los profesionales de la atención de la salud, hasta los marcos legislativos sólidos y las cadenas de suministro seguras de la medicina. GS1 Healthcare aportará su gran conocimiento y experiencia acerca de los estándares en el sector de salud.

Fundada en 2013 por 10 organizaciones, FTF cuenta ahora con 41 organizaciones asociadas, que representan a médicos, enfermeras, farmacéuticos, pacientes, sociedades civiles, fabricantes, mayoristas e industria. Los medicamentos sub-estándares y falsificados son un problema cada vez mayor para la Organización Mundial de la Salud, que ya en 2017 estimó que uno de cada diez productos médicos de los que circulan en países de ingresos bajos es falso.

La pandemia COVID-19 y los rumores y anuncios generalizados de tratamientos efectivos, vacunas e incluso “curas” han expuesto la importancia de que esto sea real. La lucha efectiva contra el problema de la medicina falsa requiere esfuerzos en varios frentes que van desde la educación y la sensibilización entre el público y los profesionales de la atención de la salud, hasta marcos legislativos sólidos y cadenas de suministro seguras de la medicina. En este último punto radica la fortaleza de GS1.

GS1 es una organización global sin fines de lucro que desarrolla estándares para mejorar la eficiencia, la seguridad y la visibilidad de las cadenas de suministro. El uso de estándares en la atención sanitaria es particularmente importante ya que las cadenas de suministro frágiles y no reguladas permiten que los medicamentos falsificados entren al mercado, lleguen a los pacientes y posteriormente, pongan en peligro la salud y el bienestar de los usuarios desprevenidos. Uno de los ejemplos más comúnmente conocidos de un estándar global en la atención médica, es el código de barras único y visible en el packaging de los medicamentos. Las directivas sobre medicamentos falsificados introducidas por la Comisión Europea utiliza esta simbología con el objeto de proteger la cadena de suministro de la circulación de medicamentos de calidad inferior y falsificados en Europa.

Las cadenas de suministro médicas seguras y fuertes aumentan la seguridad de los pacientes, impulsan la eficiencia de la cadena de suministro y mejoran la trazabilidad de los medicamentos. Miguel A. Lopera, Presidente y CEO de GS1, siente gran satisfacción al unirse a la campaña: “Fight the Fakes ha hecho un trabajo increíble en el aumento de conciencia en todo el mundo sobre los peligros de los medicamentos falsificados y nosotros estamos ansiosos por unirnos a sus esfuerzos. El trabajo en GS1 comienza antes de que los pacientes estén incluso expuestos al riesgo de comprar medicamentos falsificados en farmacias, hospitales y canales en línea. A través de nuestros estándares, queremos asegurarnos en primer lugar de que los productos médicos falsos no tengan la oportunidad de llegar a los consumidores”.

“Chris Goetz, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de la Federación Internacional de Mayoristas Farmacéuticos (IFPW), un miembro de larga data de FTF, expresó su entusiasmo por la nueva incorporación de GS1 a la comunidad FTF: “GS1 ha defendido durante mucho tiempo la necesidad de combatir los peligros de los medicamentos sub-estándares y falsificados, y proporcionar soluciones para ayudar a las cadenas de suministro del mundo a lograrlo a nivel mundial, por lo que es natural que se conviertan en miembros de FTF. ¡Esperamos con ansias seguir colaborando con GS1 en esta importante área!”.

Deja un comentario

Notas Relacionadas: