
Movigo Sharko10 es un robot autónomo especialmente desarrollado para automatización de procesos de manufactura y logística, tales como entrega de materias primas, repuestos, empaques, salida de fábrica, etc.
Empresas de primera línea lo están utilizando en la actualidad, principalmente trabajando en salidas de manufactura hacia almacenes, u, operaciones logísticas de cross-docking o movimiento de pallets en largas distancias. Gran parte del transporte horizontal que se realiza con vehículos tripulados se puede realizar con el Ŝharko10 el cual maximiza la capacidad de las carretillas elevadoras y las carretillas retráctiles, minimizando el transporte tripulado al realizar muchos de los transportes horizontales. También realiza operaciones de movimiento de “facilidades” por ejemplo. Ello permite mover carros con autopartes desde la salida de producción para realizar la provisión de procesos productivos y el almacenamiento. Las “facilidades” son descargadas desde los camiones por medio de montacargas y colocadas en el sector de piso de descargas. Allí, sistemas de cámaras, monitorean y dan aviso a los robots para realizar el picking de dichos bultos, y moverlos a zonas intermedias o de producción, en donde también, los sectores son demarcados a través de cámaras de monitoreo. Su capacidad de maniobra lo hace muy adecuado para áreas y carriles pequeños y estrechos y su tamaño y altura reducidos permite utilizar diferentes rutas cuando está cargado o vacío. Lamentablemente no podemos indicar casos exitosos específicos ni dar mayores detalles porque se hayan aún bajo contrato con cláusulas de confidencialidad.
Este robot autónomo (AMR) ofrece una alta capacidad en un diseño compacto y soporta transporte de mercancías y materiales en entornos de producción. Opera en piso de la fábrica, donde reemplaza el uso de transpaletas manuales soportando suministro o descarga regular de paletas o racks. Se lo usa principalmente entre diferentes líneas de producción o ensamblaje, y entre líneas de producción y ubicaciones de almacén, áreas de empaque o envío. La unidad permite minimizar la cantidad de manipulación manual de paletas en todos sus procesos, navega de forma autónoma, permitiendo utilizar áreas físicas de operación sin realizar cambios, gracias a su sistema avanzado de navegación para determinar su ubicación y a que puede leer códigos de barras lineales o QR de los certificados por GS1.
Es el AMR industrial más compacto y puede trabajar en espacios reducidos, incluso pasar por debajo de maquinaria o instalaciones existentes, gracias a su muy bajo perfil, que hace posible diferentes rutas de entrada y salida y puede trabajar en un área entre los operarios. Es fundamental para movilizar operaciones hacia Industria 4.0 y lograr los máximos resultados, permitiendo que sea clave en la interface son sistemas centrales de fabricación inteligente y con cualquier tipo de plataforma de software, incluyendo WMS, CRM, etc. El robot es ni más ni menos que una computadora en sí misma, conectada vía WIFI a un sistema de transito de robots, el cual le permite tránsito autónomo y aprendizaje inteligente interactuando con todos los componentes del sistema.
Las perspectivas en la región y en la República Argentina son muy buenas ya que los sistemas de robots autónomos están teniendo una muy rápida adopción. Dentro del continente se destaca Chile, el cual está incorporando esta tecnología de manera muy acelerada en sus procesos logísticos. Además, hay múltiples proyectos en desarrollo asociados a robots de movimiento de materiales, y también de soluciones completas y complejas de administración de la cadena de abastecimiento.
Fuente: lcmdigital.info. Autor: Fabián Audisio, director comercial regional, Boreal Technologies