Taller de Trazabilidad para el Sector Lácteo

El pasado 3 de junio, desde GS1 Argentina lanzamos un Taller de Trazabilidad para el Sector Lácteo, programa desarrollado por el área de Trazabilidad conjuntamente con el Comité Regional de Trazabilidad de GS1 Latinoamérica.  El mismo se extiende hasta el 2 de Julio y cuenta con una carga horaria de 40 horas, a desarrollarse en 10 jornadas teóricas y prácticas, durante las cuales los participantes realizan actividades varias.

La metodología implementada para el taller proporciona un servicio de Consultoría Online personalizado a cada empresa, las cuales cuentan con tutores asignados y horarios extra de reuniones de seguimiento y consultas específicas, por fuera de las jornadas teóricas y prácticas. Durante el taller, cada empresa desarrollará su Plan de Implementación y/o mejoras a su Sistema de Trazabilidad para ser presentado ante la dirección de su empresa. A su vez, durante este período se incluirán dos jornadas especiales para todos los participantes del Taller, una charla de Recolección Digital de Leche y un Market Place Virtual de Tecnología para la Cadena Láctea, con la colaboración de diferentes Proveedores de Soluciones que expondrán las nuevas tendencias y herramientas disponibles en el mercado.

La especialización del taller para el sector lácteo, cuenta con la participación especial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Dirección de Lácteos. Conjunto a ellos y al equipo de Trazabilidad de GS1 se proveen los talleres y las consultorías.

Esta es la primera edición del Taller y se realiza en formato online no solo por la situación provocada por el COVID19 sino principalmente por pedido de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APyMEL), para poder cubrir a empresas a las que se les dificulta viajar a Buenos Aires semanalmente para atender a las jornadas presenciales, por cuestiones de costo y también por el tiempo requerido que implica. En total participan 19 empresas, todas elaboradoras de productos lácteos, de las cuales 4 pertenecen al interior de la Provincia de Buenos Aires, 1 a la provincia de Entre Ríos, mientras que las restantes son empresas de Córdoba y Santa Fe.

Actualmente, tenemos excelentes resultados bajo esta modalidad y nos encontramos muy satisfechos con el desarrollo de las actividades y de las consultorías. Es por esto que ya estamos proyectando realizar una nueva edición para el mismo sector durante el transcurso de este año, con fecha a definir.

Del mismo modo, en paralelo, estamos trabajando en una nueva edición enfocada para Empresas Alimenticias en general, y esta vez incluiremos una orientación a la Internacionalización, desarrollando temas y un módulo específico de Comercio Exterior, para ello estamos trabajando en conjunto con la Universidad CAECE.

Deja un comentario

Notas Relacionadas: